RECUERDA LA PRUEBA DE TUS TEMPERAMENTOS Y LEE SOBRE LOS TEMPERAMENTOS ANTES DE COMENZAR

La esperanza depende del tiempo?


Cuando el tiempo es propio lo llamamos felicidad. La esperanza de lograr la felicidad es básicamente providencial y a la vez, el tiempo marca sus minutos y días. ¿Cuán importante es el tiempo?

La definición del tiempo depende si se habla sobre las condiciones climáticas o si el sol continua saliendo en el horizonte, y a que hora se "acuesta" dejando su hermoso crepúsculo al descubierto. Hablemos del sol y el movimiento de la tierra sobre su eje. Newton tiene algunas explicaciones sobre el movimiento y Einstein solía preguntarse que fue primero el tiempo o el movimiento, además solía afirmar sobre el futuro que nunca pensaba sobre ello, "llega enseguida". Si todo está en constante movimiento es probable que primero se diera este y consecuentemente para medir ese, se confeccionaron la medida del tiempo y sus fracciones. Si todo fuera estático de
seguro no fuera necesario el tiempo, estaría congelado todo, aún nuestros pensamientos; aún la mecha encendida del "big-bang" estuviera encendida. Pero se queda la pregunta sobre el tapete de ¿quién la encendió y para qué? Y si antes existía un gran NO movimiento pero a la vez NO estático entonces era o está sobre todo lo naturalmente en movimiento lo cual lo definiría como omnipotente, omnisciente y omnipresente. Y único en su clase. Hasta aquí llega Newton y sus secuaces. Ni la lógica ni la razón ni el tiempo es medible u observable en la eternidad, o lo sobre-natural.

El éxito de haber aprovechado el tiempo es viviendo exitosamente los pequeños tropiezos del ayer para evitar una caída hoy. Hay una infinidad de libros, talleres y páginas cibernéticas dedicadas a éste asunto del éxito al minimizar el fracaso. Para sacarle el máximo a nuestras 8 horas de trabajo para la compañía más 8 horas de labor personal en nuestras cosas y 8 horas durmiendo sería provechoso utilizar nuestra creatividad cumpliendo con nuestra responsabilidad de subir 365 (en Puerto Rico tenemos la bendición por San Festividad de tener unos 235 días de trabajo oficial lo que redunda en la nación más feliz del mundo y gracias a que celebramos navidades desde pasado Jueves de Acción de Gracias --aproximadamente los 25 de noviembre-- importado por los norteños, hasta dos semanas luego de año nuevo que son 50 días; que bien, casi 130 días en jolgorios y compartiendo en familia o bien 180¡?) o 260 escalones menos uno. El mantenerse en movimiento de como lograrlo con un atajo venciendo lo imposible que dejo el dejado es un gran éxito. Los que te imitan te imitarán sin temor. De manera que debes imitar aquel que una vez dio todo por ti y continua viviendo en tu interior espiritual señalando el camino idóneo. Nadie puede arrebatar el tesoro de tu vida cuando la estas viviendo, solo un escalón a la vez.


En nuestra época de la opulencia, muchos se ven ahogados en una vida sin sentido pues, al verse en su obesidad ociosa se encuentran como atrapados en un gran remolino del tiempo donde diera la impresión que solo hay un camino, seguir la corriente del "estar ahí" aplatanado como si fueras otro peón de la "Matrix" (ver similitud de la sombra en la cueva de Platón) o un éxtasis de droga fabulosa de un "Avatar" (también vea similitud con "la proyección del humano" sobre su deidad de Nietzsche, el lunático). Quién define como aprovechar las horas y los minutos de nuestra vida en su máxima expresión es una nota hasta relativa pues aunque hoy la hayas pasado frente a la lontananza mirando hacia la nada (cuidado melancólico que te pueden etiquetar de "lontanancero" o perdido en el espacio), es probable recuperarlo mañana en varias horas bien aprovechadas haciendo o pensando en algo muy bueno y provechoso a fin con lo esperado se hiciera. De modo, que mientras se respire, aún hay tiempo de lograrlo o recuperarlo...lo último que se debe perder es la esperanza de un tiempo mejor. Lo mejor que Dios creo fue nuestra capacidad de comprender, diferente al animal que puede pensar y no razonar sobre su ambiente, que hay un día tras otro. O como lo puso Einstein, "el mundo es nuestro". El tiempo es mi tiempo, soy la esperanza de un mundo mejor. Más vale dejarlo para mañana que nunca. Sin embargo, hoy es el mañana que esperabas desde el ayer. No lo dejes pasar. De manera que tienes, 8 horas de trabajo regular y otros tanto para lo tuyo. Aparentemente, 16 horas es suficiente para toda tu vida, quizás 12. Tal vez, una o menos....

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el verdadero valor de un día; de un año; o de un minuto?
No precisamente de cuánto "cuesta" su hora como profesional, honorarios o su sueldo... se trata de todo su tiempo: de su vida. Del tiempo que pasa con su familia; con sus amigos; el tiempo de vacaciones; el tiempo de descanso; de renovación; de diversión... ¿Cuál es el verdadero valor de su tiempo?

Difícil de responder... ¿verdad? Le invito a "tomarse un tiempo" y reflexionar, acerca del uso que usted le da a su tiempo (la vida).

Para comprender... el valor de un año
...piense en un estudiante que debe repetir el curso nuevamente.

¿Qué valor tiene un mes?
...pregúntele a la madre de un bebé prematuro.

¿Desea saber el valor de una semana?
...pregúntele al editor de una revista.

¿Cuál es el valor de un día?
...piense en un niño al final de sus vacaciones.

Interesante... ¿no es así? Diferentes personas, en diferentes roles y situaciones,
valoran distintas unidades de tiempo de manera diferente. Pero veamos aún más...

¿Cuál será el valor de una hora...
...para quien espera ser rescatado?

¿Deseas saber el valor de un minuto?
...pregúntale a alguien que acaba de perder su vuelo.

¿Cuánto valor tuvo un segundo...
...para quien se salvó de ser atropellado?

¿Conoces el valor de un mili-segundo?
...pregúntele al atleta que obtuvo la medalla de plata.

Ninguna de estas personas podría "comprar" el tiempo que no tiene. Más que dinero... el tiempo es esperanza! El tiempo no se "tiene", no se "adquiere", no se "gana" ni se "pierde", no es algo externo a nosotros como el dinero, sino que es una percepción interna, lo marca mi actuar ahora. Y como tal, es una experiencia personal que cada quien recorre a su manera.


El valor del tiempo es único para cada persona,
en cada circunstancia de su vida... la esperanza de un cambio a su favor.

¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo a quien me lo pide, no lo sé.

San Agustín






LOS CUATRO TEMPERAMENTOS:

SANGUÍNEO ( Entusiasta ) COLÉRICO ( Emprendedor )

FLEMÁTICO  ( Afable )       MELANCÓLICO ( Analítico ) 

Prueba: TuTemperamento primario y el secundario
  Somos compatibles?
     Mi pareja ideal, debe actuar diferente a mi?

Quien soy y realmente, somos iguales?
   En el calzado del otro.
      La amistad y, quien es mi amigo?

Cuan útil puede ser un enfoque tan antiguo?
    La libertad y la verdad, o verdades?
       Donde empezar para entender?
   









¿Qué opinas del tiempo, como vivirlo?

¿Qué opinas del tiempo por vivir y el vivido?
¿Qué es el tiempo para usted?
¿Cuanto dispones para vivirlo?
¿Está el tiempo relacionado directamente con la vida o vivirla?

DA TU OPINIÓN EN COMENTARIOS: aquí abajo...






LOS CUATRO TEMPERAMENTOS:

SANGUÍNEO ( Entusiasta ) COLÉRICO ( Emprendedor )

FLEMÁTICO  ( Afable )       MELANCÓLICO ( Analítico ) 

Prueba: TuTemperamento primario y el secundario
  Somos compatibles?
     Mi pareja ideal, debe actuar diferente a mi?

Quien soy y realmente, somos iguales?
   En el calzado del otro.
      La amistad y, quien es mi amigo?

Cuan útil puede ser un enfoque tan antiguo?
    La libertad y la verdad, o verdades?
       Donde empezar para entender?
   



Colèrico escucha: No hay peor ciego que el que no mira


Si veo es probable que mire. Si miro, las probabilidades de observar los detalles son mayúsculos. Entonces, es correcto mirar en lugar de ver? Depende que deseemos observar o estudiar. La decisión de optar por ver u observar algo es prerrogativa de uno mismo, pues el objeto, idea o sueño es cuestión de que particularmente es deseable o interesante, entretenido o cuestionable para uno. La nomenclatura para describirlo es opción personal con el amplio matiz de alternativas que pudieran ser innumerables. Lo importante ante el colérico el determinar que mirar siempre debe ser el de él y punto. Si ves algo diferente prepárate para el confrontamiento o tal vez, defender tu postura y tu opinión.
El colérico es de un temperamento ágil, activo, práctico y de voluntad fuerte que se tiene por autosuficiente y muy independiente. Por lo común es decidido y lleno de opciones, y le resulta fácil tomar decisiones por su cuenta, y por cuenta de otros también. Al igual que el sanguíneo, el colérico también es extrovertido, pero es mucho mas asertivo.
El colérico se encuentra a gusto con la actividad. Para él la vida es actividad. No le urge que otros le digan que hacer. Sus ideas, planes, metas y ambiciones son inacabables. No se dedica a actividades que no tengan un propósito concreto porque tiene una mentalidad práctica y aguda, capaz de tomar decisiones o de planificar actividades útiles en forma instantánea y acertada. No vacila ante la presión de la opinión ajena, sino que adopta posiciones definidas frente a las cuestiones, y con frecuencia aparece organizando cruzadas contra alguna injusticia social o alguna situación subversiva.
Al colérico no le asustan las adversidades; más aún, éstas tienden a alentarlo. Su tenaz determinación generalmente le hace tener éxito donde otros fracasan porque él sigue empeñado en la tarea cuando otros se desalientan. El colérico es un líder nato, lo que los expertos en administración empresarial llaman un líder de natural empuje.
La expresión emocional del colérico es la parte menos desarrollada de su temperamento. No demuestra ni expresa compasión por otros fácilmente. Con frecuencia se siente incómodo frente a las lágrimas ajenas, o simplemente le disgustan, y en general es insensible a sus necesidades. Demuestra poco aprecio por la música y el arte contrario al melancólico. Preferentemente busca los valores utilitarios y productivos de la vida.
El colérico reconoce rápidamente las oportunidades y con igual rapidez descubre la mejor forma de sacarle provecho. Actúa con una mente bien organizada, aunque suelen aburrirlo los detalles. Como no es muy dado al análisis, prefiere actuar rápidamente, casi intuitiva y espontáneamente. Prefiere actuar en base a la meta que quiere alcanzar sin tener en cuenta las posibles trampas y escollos en el camino. De modo, que al actuar tan súbitamente lo ven los otros temperamentos como dominante y autoritario y utiliza los talentos de los demás sin vacilación a fin de lograr sus fines. No dude que también lo consideren oportunista.
Toda actividad profesional que requiera liderazgo, empuje y productividad es adecuada para el colérico, siempre que no le exija demasiada atención en cuestiones de detalles y planificación analítica. Generalmente le gustan las tareas de construcción porque es una actividad muy productiva y como desarrollador o constructor sueña con edificaciones y maquinarias abriendo caminos. No dude que termine siendo capataz o supervisor.
La mayoría de los banqueros o los dedicados a las finanzas son coléricos. Formulan sus ideas y tienen ese espíritu de aventura que los lleva a lanzarse en direcciones nuevas. No se limitan tampoco a sus propias ideas; a veces oyen hablar de alguna idea progresista y ellos la toman como bandera. Sin embargo, una vez que el colérico ha iniciado un nuevo negocio, no es difícil que se aburra muy pronto a pesar del éxito, por dos razones; cuando el negocio crece bajo su dinámica dirección provoca el surgimiento de muchas cuestiones que explotar. Pero como no son muy dados a delegar responsabilidades terminan haciéndolo todo ellos mismos. Cuando descubre que está tan ocupado que le faltan manos para hacerlo todo, opta por buscar a alguien que le compre el negocio u otro igual a su talante que meta mano como si fuera un gemelo. No se extrañe que un colérico inicie entre cuatro y diez negocios en el curso de su vida.
El colérico no es un perfeccionista sino un productor. Prefiere hacer veinte cosas con un setenta u ochenta por ciento de perfección a hacer unas pocas con un cien por cien.
El colérico siempre buscara desenvolverse muy bien en el comercio, en la enseñanza de asignaturas prácticas, en la política, en funciones militares, en los deportes. Por otra parte, raramente encontraremos un cirujano, un dentista, un filósofo, un inventor, un matemático o un relojero colérico. Normalmente es tan optimista que rara vez fracasa- excepto en su propia casa (según canta la experiencia de algunos).

ALGUNOS DETALLES QUE DEBE MEJORAR EL COLÉRICO
El enojo y la hostilidad:
  
El colérico es extremadamente hostil. Algunos optan por canalizar su ira, pero una erupción de violencia es siempre una posibilidad en ellos. No les lleva mucho tiempo comprobar que los demás generalmente se asustan de sus estallidos de enojo y de que por lo tanto pueden valerse de su ira como un arma para conseguir lo que quieren y generalmente lo que quieren es salirse con la suya.
El enojo de los coléricos es enteramente diferente a la de los sanguíneos. La explosión del colérico no es tan fuerte como las del sanguíneo ya que es menos extrovertido, pero puede ser mucho más peligrosa. El colérico puede alterar el ánimo de los demás con toda intención y gozarse de haberlo hecho. La esposa del colérico generalmente le tiene miedo, y éste se inclina por lo regular a aterrorizar a los hijos. El colérico da portazos, golpea la mesa con el puño, usa la bocina del automóvil sin discreción. Cualquier persona o cosa que se le cruce en su camino, que retarde su progreso, o que deje de funcionar en la medida de sus expectativas, no tardará en experimentar la manifestación de su ira. Y a diferencia del sanguíneo, al colérico no se le pasa el enojo fácilmente, sino que por el contrario puede arrastrar su enojo durante un tiempo increíblemente largo. Tal vez sea ésta la razón por la cual algunos coléricos luego de los cuarenta años de edad desarrollen úlceras estomacales.
Cruel cortante y sarcástico: 

Nadie pronuncia con su boca comentarios y perogrulladas más controversiales que el colérico sarcástico, el cual está preparado con un comentario cortante que es capaz de aniquilar a los que se siente como inseguros y demoler a los menos combativos. Raras veces titubea cuando quiere cantarle las cosas claras a alguien o hacerlo papillas. En consecuencia, va dejando un reguero de personas sufridas y con casos complejos por donde pasa.
Frío y sin afecto: 

De todos los temperamentos el colérico actúa con menos afecto y suele neutralizarse ante la idea de hacer alguna demostración pública de afecto; sin rigidez emocional rara vez se permite derramar lágrimas.
Insensible y desconsiderado: 

Similar a su temperamental falta de expresión de amor es al actuar insensible a las necesidades de los demás y al extremo de ser desconsiderado con sus expresiones verbales y faciales.
Porfiado y terco: 

La firmeza y la habilidad decisional es una característica temperamental que puede ayudarlo en el curso de la vida, pero también puede acostumbrarse a un estilo de vida prepotente y terco. Como tiene un sentido intuitivo generalmente toma resoluciones rápidamente (sin consideración y análisis adecuados), y una vez que ha tomado una decisión es prácticamente imposible que cambie de parecer. El colérico se muestra neutral en muy pocas cosas y terco en todo.
Astuto y dominador:
  
Una de las características del colérico es su habitual proceder con astucia a fin de lograr lo que quiere. Raras veces acepta un no como respuesta y con frecuencia recurre a cualquier medio necesario para alcanzar su meta. Si tiene que adulterar las cifras y torcer la verdad, raras veces vacila, porque para él el fin justifica los medios. Cuando necesita un favor, puede transformase casi en un sanguíneo en su capacidad persuasiva, pero en el momento que se le da lo que busca, se olvida de que le conoció.

ALGUNOS CONSEJOS SABIOS:  

El colérico como activista y trabajador incansable puede llevar a sus allegados a un nivel de desesperación y agotamiento que virtualmente pudiera demacrar sus relaciones interpersonales tanto al nivel de sus negocios o/y familiares. Lo recomendable es que busque un nivel de relajación o actividades de esparcimiento que le ayude a alejarse de la rutina cotidiana. Recordar que no siempre es saludable estar trabajando. La vida no es trabajar, de modo que es recomendable trabajar para vivir y no vivir para trabajar.
En casa, probable fotocopia de tu caso, el viejo colérico padre mio, siempre tenía la razón y mi madre intervenía con su opinión melancólica sin mucho éxito. A pesar de su empeñado interés de que trabajáramos con ahincó y fervor, nos solía llevar a la playa luego de un extenuado día de trabajo o refrescarse en las corrientes frías de un riachuelo vecinal. No estaba nada mal, lo disfrutábamos tanto que se nos olvidaba la explotadora experiencia. Que tremendo días de fin de semana tan inolvidables. Estimo que el colérico puede llegar hasta los extremos de las fuerzas humanas puedan tolerar, pero también ser tan humano con su compañero(a), asistente o empleado y no explotarlo a su ritmo para el inquebrantable. Sencillamente, ver más allá y contemplar que la raza humana no esta hecha para vivir trabajando, sino todo lo contrario, trabajar para vivir. No vivir laborando o luchando por una empresa o un mundo mejor durante 18 horas al día, más satisfactorio y beneficioso para nosotros que la empresa y el mundo esté a nuestro servicio para vivir mejor y trabajar solo ocho horas y 40 a la semana con todo lo que conlleva una paga justa. Todos los demás temperamentos están para brindar sus talentos a tal capacidad que no le rectaría al "cuasi-perfecto" (recordando que no hay tal cosa como un temperamento perfecto, sino complementario) el implantar sus metas y objetivos. Ciertamente, es el temperamento más difícil de acoplar a los restantes tres, pero sin los coléricos, las emergencias nunca se resolverían. De hecho, una decisión inmediata, pudiera salvar una vida. Se debe tener uno en el directorio telefónico.
 

Tema modificado y tomado de Carlos Salazar.


LOS CUATRO TEMPERAMENTOS:

SANGUÍNEO ( Entusiasta ) COLÉRICO ( Emprendedor )

FLEMÁTICO  ( Afable )       MELANCÓLICO ( Analítico ) 

Prueba: TuTemperamento primario y el secundario
  Somos compatibles?
     Mi pareja ideal, debe actuar diferente a mi?

Quien soy y realmente, somos iguales?
   En el calzado del otro.
      La amistad y, quien es mi amigo?

Cuan útil puede ser un enfoque tan antiguo?
    La libertad y la verdad, o verdades?
       Donde empezar para entender?
   





Hazlo bien cuando aún hay tiempo


Padre, ¿cuándo uno se puede considerar maduro, y decir soy un hombre o una mujer hecho y derecho...?

Según narra la historia de tantos próceres ésta es una pregunta muy sencilla de contestar. Cuando te mires al espejo y te digas: "a pesar de verte gordo y rechoncho hoy es un día especial para continuar gastando unas calorías mas al bienestar de mi prójimo". O quizás: "no he de fracasar, tendré la victoria mediante el que me fortalece, Cristo Jesús", o tal vez éste: "La victoria o el éxito no se encuentra en el otro lado de la verja, sino de éste lado; mi terreno".

Ciertamente el único que determinará o delineará hasta donde llegar, cual es el final de los días, cual es el momento de la mayor madurez o el mayor logro en la vida, es una persona: YO. Cuando se considera haber llegado a la meta, se mira un poco mas allá y se observa que hay otros-Yo que han obtenido un baluarte de mayor gratificación. Que en verdad, ésta meta alcanzada es solo un escalón mas para llegar a lo máximo aún adelante mirándote.


La pregunta de rigor aquí debe ser entonces, que persigo? ¿Cuáles deben ser mis metas pero para lograr qué? ¿Cómo determinar que mis prioridades de vida sean las correctas de modo que al final de los días, en aquella cama moribundo pueda sonriente decirles tanto a mi conciencia como a mis allegados, imitame y serás feliz? ¿Qué debo empezar
a hacer hoy, aquí y ahora? Te dirás, dianche esa son preguntas para largo. Tomarán toda una biblioteca y no estoy para eso. Desde el origen de todo éste incesante buscar la perfección de una vida llena de plena felicidad casi orgásmica, la raza humana única en su clase, no ha cesado de rebuscar y hacer alegaciones de haber hallado el cofre de la felicidad universal. O sea, "Maestro, ¡qué bueno es estar aquí! Levantemos tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías." La mescolanza de ideas para lograr la felicidad culmine de la existencia efímera en éste devenir mundano, está constantemente frente a nuestras narices diariamente. Pero para vivir la auténtica vida no hace falta tanto palabreo resonante que embelesado vemos en los medios de comunicación y vida cívica, o en el libro de mayor ventas "Como ser feliz y vivir con el otro". Bien íntimamente se resguarda sin ser develado en el altar de la vida de nuestro interior. Para entrar en ése tabernáculo de tu existir, solo debes callar tus pensamientos un momento y retirarte a un desierto de tu ocupada semana laboral o estudiantil, o de la cocina, y llamar tu interior mas humano y de aquí, el espiritual. Sube al monte Tabor mas cercano y silencia tu interior, rechazando todo ruido de la televisión, la música estridente, del celular y la internet. No olvides dejar tus lapas; lapa amiga, lapa amigo, lapa hambruna incesante, lapa laptop. En el 99.99% de las ocasiones, el que busca, encuentra.
 
Las apariencias de lo bueno y gustoso, trae en la mayor parte de las veces, una panza llena de sorpresas. O esta preñada, o es demasiado grasas. El gusto de la vida no estriba en el mayor placer posible. Estriba en la mayor abnegación de lo superficial y efímero éxtasis. Si deseas unas metas de éxito y logros llenos de plena y gozo, búscalas en lo único que te la pueda brindar, la cura del amor. Y Dios, es amor.
¿Cuál es el sabio de todos estos próceres?, respuesta sabia, el que menos cargas lleve. Síguelo y terminarás tu caminar liviano, en paz y sin remordimientos. De hecho, no tienes que ir muy lejos, pues está tan cerca de ti (recuerde, en el recuadro extrema derecha de la pantalla presione "Full screen" o F11 en su PC una vez abra YouTube). Disfrute feliz su vida, disfrute su vejez. Será hablar de lo mismo.


Continua leyendo sobre el tópico en: La_esperanza_depende_del_tiempo, o de tu desición


LOS CUATRO TEMPERAMENTOS:

SANGUÍNEO ( Entusiasta ) COLÉRICO ( Emprendedor )

FLEMÁTICO  ( Afable )       MELANCÓLICO ( Analítico ) 

Prueba: TuTemperamento primario y el secundario
  Somos compatibles?
     Mi pareja ideal, debe actuar diferente a mi?

Quien soy y realmente, somos iguales?
   En el calzado del otro.
      La amistad y, quien es mi amigo?

Cuan útil puede ser un enfoque tan antiguo?
    La libertad y la verdad, o verdades?
       Donde empezar para entender?
   



 

Compartir con gente jovial es una rejuvenecedora experiencia



Probablemente si no es una persona de chispeante y atractiva expresión simpatizante conocerá una o dos. Son vitales para tener una fiesta alegre y sin aburrimientos. De todos modos, ellos se encargan de llegar a ellas y no se sorprenda sino las presiden. El temperamento de los sanguíneos es de destellante esperanza y animo constante, y presenta los criterios siguientes:

*** levanta el animo y siempre con humor en tiempos difíciles y tristes
*** presto y entusiasta para comenzar una y otra vez
*** con toque de ingenuidad e inocencia como la de un niño en situaciones complejas y desmoronantes
*** sorprendente creatividad y encanto que le da color y vida a los momentos más apesadumbrados

Si se pensara en aquellas grandes actividades desde nuestra niñez vividamente los recordamos como el flautista de las fabulas atrayendo a todo el mundo como un imán como elegidos para crear tan agradable ambiente familiar y lleno de chispeante colorido y música sin fin. Mientras otros conversan se puede escuchar la voz más fuerte y narrando alguna historieta, posiblemente repetida, observándolo y riéndose el asombrado grupo de espectadores. Aunque no son grandes genios para recordar nombres y fechas si recuerdan aquellos detalles llamativos de los hechos cotidianos de nuestras vidas, por ello bien importante convidar al menos dos de ellos a nuestras cenas o actividades familiares. Ya envueltos en una conversación encuentran muy desagradable perder su audiencia por ello empiezan con una actuación para lograr la confianza hasta del más distraído. Buscan ser los principales centros de los "lentes de cámara" y optan dirigir como anfitriones, maestros de ceremonia, recepcionistas, o como presidentes del club. Le encanta tener de cerca muchas amistades con quien platicar, al extremo de tocarlas y agarrarlas para que no se vayan. Y aunque aparentan ser inocentes y mansos, están a la expectativa buscando saberlo todo para que no se le escape nada, quieren investigarlo todo. Los secretos de sus amistades o familiares son terreno de investigación. Actúan con brillantez y muy creativos pero les urge personas a su alrededor con prudencia que le ayuden llevarlas a cabo.


Como suelen proceder con mucha energía y entusiasmo logran muchas amistades e inspiran a los demás. Recordando al presidente Harry Truman dijo que el liderazgo es un talento que inspira a otros a trabajar y lograr que disfruten lo que están haciendo. Ésta declaración describe bastante bien al sanguíneo y muestra un modo estratégico pero espontáneo de tomar el liderazgo. El sanguíneo efectivo piensa en sus proyectos y corre a halagar a los demás para que le ayuden en su proyecto. Suelen hacer de un evento sencillo un espectáculo principal estilo "Broadway".
Particularmente, el compartir con uno o dos de ellos hace todos los días uno sumamente interesante y lleno de sentido vivido y de colores únicos. Cuando mi hijo Carlos J. trae sus amistades a ver una película a su estudio, forma tremenda verbena, buscando como halagarlos con palomitas de maíz, sodas y una risería acompañado de tremendo desorden. Si se acerca una tormenta ni hablar, los detalles de como va azotar el país son con bastante estruendo y pandereteo. Si los humores están altos llega con comentarios jocosos pero jubilosos. Siempre se congracia con su madre sanguínea y se pasa relajando a su hermana flemática. Con su padre melancólico es calculador, pero también se lo critica con bufeos mayormente cuando tiene espectadores como su madre que lo sigan. Es un chiste constante y si lo dejan solo habla hasta con su ángel guardián. El sanguíneo es un conversador compulsivo y obviamente odia estar a solas. Contesta por los demás, pero también interrumpe pues no escucha toda la conversación y se divierte con trivialidades. Vea en detalle más descripciones de éste gran personaje temperamental que le da chispa hasta el día mas gris en "Descripciones de Fortalezas y Debilidades", mediante "docs.google.com".



LOS CUATRO TEMPERAMENTOS:

SANGUÍNEO ( Entusiasta ) COLÉRICO ( Emprendedor )

FLEMÁTICO  ( Afable )       MELANCÓLICO ( Analítico ) 

Prueba: TuTemperamento primario y el secundario
  Somos compatibles?
     Mi pareja ideal, debe actuar diferente a mi?

Quien soy y realmente, somos iguales?
   En el calzado del otro.
      La amistad y, quien es mi amigo?

Cuan útil puede ser un enfoque tan antiguo?
    La libertad y la verdad, o verdades?
       Donde empezar para entender?
   



Imitemos el de mejor talante temperamental

¿A quién imitar, o que debo imitar?


No resultaría fácil determinar a quien imitar con todo los talentos y valores que una persona perfecta pueda obtener. Sería recomendable navegar a un artículo previo como hincapié a éste y retornar luego, ¿Cómo lograr estar en el lugar del otro?. Si buscamos alguien cercano a uno que tenga todas las cualidades de una persona digna de imitarse, es posible lleguemos a considerar a personas ilustres o familiares que optaron modelar aquellos grandes héroes de la historia como Gandhi o Jesús el Cristo. La gama de posibles prospectos que cumplimenten con nuestras expectativas se pudiera resumir en unos tres a cinco de ellos, pero demos antes un vistazo a los temperamentos y observemos los talentos sorprendentes de un flemático quizás, flemático-sanguíneo o del flemático-colérico, que tal del extraterrestre pensador periférico de lo ideal de un flemático-melancólico. El flemático es tan agradable y amistoso que toda familia debe tener uno, y si no lo hay, deberían adoptar uno. Consideremos varios talentos que imitar de los flemáticos y su gran aportación a una vida más saludable y equitativa; es la persona que,

* estabiliza las situaciones difíciles y criticas de la vida sin perder la cabeza
* ante los provocadores y los grupos enfrentados mantienen la paciencia y busca reconciliarlos
* siempre está dispuesta a escuchar, con gran compasión consuela al que sufre
* desea la paz a toda costa, siempre buscando la tregua para llegar a vivir felices

Cuando logramos familiarizarnos con los diversos temperamentos y sus combinaciones o complementos vemos razones convincentes de la importancia de los opuestos. Podemos ver como una familia al estar compuesta de diferentes rasgos temperamentales ayuda a la variedad de actividades e intereses cotidianos y en sus vidas. Dios es tan sabio que no creo a todos en la familia sanguíneos pues todo el tiempo sería algarabía y no sería posible la organización. Si todos fuéramos coléricos, no habría nadie quien acatara las ordenes del líder. Ni todos melancólicos pues, el ideal de lo perfecto nos sumiría en una gran depresión colectiva. El flemático busca balancear los proyectos fiesteros del sanguíneo, no le impresiona las decisiones abruptas y brillantes del colérico, pero tampoco toma muy en serio los planes minuciosos y rebuscados del melancólico. El temperamento flemático es el más cerca a una persona con talentos perfectos pues suele optar por una vida sin excesos, no extremista o desbocado por lo llamativo y brillantez de la ocasión.

Si partiera de mis postulados melancólico-colérico, es denotable que los temperamentos sanguíneos o flemáticos son un gran obstáculo para mis planes tan medidos y cuadrados. Pero al observar detenidamente a mi hija flemática, gracias a papito Dios me ayudo con estas virtudes, me deleito en sus cualidades tan envidiables de compostura y ecuanimidad. Siempre serena, "lento para la ira" (Salmo 86,15), manteniendo su postura ante la presión, nunca irritada, con confianza y segura de si misma, leal y paciente ante la adversidad (ver Eclesiastés 7,8-9). Interesante convivencia pues son ellos personas sumamente tranquilas y proyectan constante paz. No se pasan imponiendo reglas ni metas a los demás y en caso de la familia no esperan que vayan a talleres de mejoramiento personal pues los acoge a todos por bien.

Los flemáticos como padres optan por actuar con diligencia y simpatía con sus hijos por ello siempre están alegres, pero no son buenos disciplinadores. La gente le encanta trabajar con ellos pues como jefes son estupendos sin mucha presión y críticas, las secretarias están dispuestas a dar un poquito más al sentirse tan relajadas y los empleados acogidos en un ambiente menos hostil producen más. Actúan con mucha diplomacia, serenos e impasibles pueden calmar una situación tensa con palabras suaves y bien acopladas. Las mujeres flemáticas tienen una confianza en sí mismas que los hombres sanguíneos admiran. Tienen una aptitud tranquila y bien educada que su feminidad las ubica aparte de las demás. Su espíritu suave y tranquilo (ver 1 Pedro 3, 4) logra apacentar nuestras inquietudes. Como el flemático tiene tremendo don de escuchar y al ser tan amistoso, logra acumular buenas aptitudes administrativas y de mediador, tiene "don de gente" parecido al sanguíneo pero no tan parlanchín y es más discreto en el trato en grupo. Si tienes un amigo como flemático, tienes alguien muy cerca que podrás imitar sin reservas pues obtendrás buenas calificaciones como gran persona y humano. Ahora recuerda, siempre mencionarle lo grato que es tenerlo de compañía y que el mundo sería muy diferente sin el (ella). Todos nos alimentamos con gratificaciones para continuar la marcha del vivir, pero el flemático le urge doble ración. Especialmente, cuando nos urge tenerlos siempre a nuestro lado. Son excepcionales. Gracias papa Dios por ellos.






LOS CUATRO TEMPERAMENTOS:

SANGUÍNEO ( Entusiasta ) COLÉRICO ( Emprendedor )

FLEMÁTICO  ( Afable )       MELANCÓLICO ( Analítico ) 

Prueba: TuTemperamento primario y el secundario
  Somos compatibles?
     Mi pareja ideal, debe actuar diferente a mi?

Quien soy y realmente, somos iguales?
   En el calzado del otro.
      La amistad y, quien es mi amigo?

Cuan útil puede ser un enfoque tan antiguo?
    La libertad y la verdad, o verdades?
       Donde empezar para entender?
   



¿Como lograr estar en el lugar del otro?


¿Cuando me miro en el espejo veo al imitador de otro, o un desconocido?
Una vez se empieza en la escuela desde jovencito, comienza la búsqueda del maestro(a) o amistades sobresalientes a quien imitar. La búsqueda de personas que imitar va en aumento como la urgencia del agua y el aire. ¿Hasta qué medida si alguna, la imitación de buenos valores y baluartes forjan el carácter de la persona desde joven?

 
De hecho, desde tiempos inmemorables se cultiva la idea dentro del núcleo familiar y sociocultural en la comunidad-nacional la importancia de conducirse con rectos valores e integridad intachable. Se espera hasta ya en nuestra adultez, que los “grandes” dignatarios tanto a nivel social como integralmente en todo, se rijan por unos patrones equitativos ya señalados como propios para estos. Académicamente hablando, el origen de la primera persona a quien imitar y delinear sus decisiones como las correctas y dignas de imitar aparenta de origen desconocido y quizás se fundara producto de la interrelación entre desiguales y de diversos trasfondos socio-culturales y caracteres donde predominara el logro y soluciones por ensayo y error. Entonces la creatividad y la metodología para cultivar valores y respeto entre los comensales, la familia y para con los extraños, sobresaltan a nuestros recuerdos tanto antropológicos como hace poco, desde nuestra niñez. Aun habiendo sido una niñez de guerrillas y conflictos, padres o tutores de conciencia amoral o vacío de valores patentizados por los considerados “buenos” como correcto, es posible levantarse de bajezas a la altura de una vida virtuosa y con dignidad humana. ¿A quién mirar o recordar para considerar en tan importante momento? Gran empresa la de la conciencia, “caja de archivos o ideas contractuales de lo razonable o no, de lo correcto y la violación, lo bueno y lo malo”. Es menester señalar que los contratos y los pactos siguen la mayoría de ellos, las directrices iniciadas por el Código civil francés, heredero del Código Napoleónico, cuyo artículo 1101 establece que el contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o no hacer alguna cosa bien haya sido pactada por escrito o por voluntades. Los contratos sociales como jurídicos se convienen desde tiempos ancestrales, inclusive desde Abram y Yavé (ver Gen 15,17+). De aquí un registro antiquísimo de convivencia por valores y respeto mutuo, de modo se mantenga unas relaciones de armonía e inclusive de tolerancia y por derechos, como por el deber. Este acervo comunitario es vital para una vida armónica.

 
En el caso particular de las relaciones entre personas de diferentes temperamentos, cotidiano e inevitable encuentro, el respeto y un código de valores ayudan a la confraternización de uno y otros. El hecho de una convivencia regida por medios y mediadores de respeto, hace la actividad humana más amena y divertida. Aunque se mantiene la seriedad por el pacto social ya heredado, cada temperamento juega un papel de suma importancia para una fructífera relación social como política o económica. El sanguíneo muy feliz junto al melancólico, planifican la verbena y el colérico la organiza para inmediato y sin tapujos, mientras el flemático jovialmente arbitra los pormenores. El apoyo de las partes dependerá del manejo de talentos de cada participante en bienestar del grupo, momento o "sociedad" (mas grato es referirse a un bonche de individuos). He aquí cuan imprescindible y al alcance de todos está el ir develando o desarrollando los talentos concerniente al temperamento primario y secundario, tal vez el tercero entre en juego a un nivel menos grave. El arte del administrador de los talentos del grupo como afortunadamente se espera en la familia (los padres en este último tienen un papel importantísimo y son vitales), estriba en su familiaridad de las características descriptivas de las combinaciones temperamentales, como de sus complementariedades y sus diferencias u “opuestos”, quizas como suelen referirse otros conocedores, como contrarios o inclusive, rivales. Es a pesar de las diferencias que se debe minimizar las rivalidades de suerte el barco navegue bajo un capitán, que necesariamente no tiene que ser un colérico, sino bajo la presidencia tal vez del flemático-colérico (Fle-Col), o el sanguíneo-colérico (San-Col), o sin prejuicios, es probable por el Mel-Col. Los riesgos en elegir al candidato idóneo es práctica del analista en toma de decisiones y siempre hay personas o métodos al alcance para ayudar en éstas áreas. Quizás el voto por mayoría sea una inmediata y atractiva ante el imperativo de la selección entre los candidatos ya conocidos, sin embargo el dialogo coloquial con una taza de café sea mas efectivo. Finalmente, la selección es indiscutiblemente solo suya. Para el contrato de cómo debe uno verse o proyectarse ante los demás es determinado por uno mismo en respeto al otro. El otro contribuye, pero no construye. Los modelos, estilos de vida y modos de vivir están patentizados en nuestro pasado particular, cultural y universal. El imitar es un medio de modelaje valorable, como
también lo es las fortalezas y debilidades de los temperamentos y obviamente los talentos que se ha optado consecuentemente utilizar para la convivencia justa y equitativa. Las habilidades temperamentales se deben complementar con el del otro para el logro de una mejor convivencia y unidad dentro de parámetros de respeto, ética y amor. Eh ahí la clave. Así nos ayude Dios. Amén.





LOS CUATRO TEMPERAMENTOS:

SANGUÍNEO ( Entusiasta ) COLÉRICO ( Emprendedor )

FLEMÁTICO  ( Afable )       MELANCÓLICO ( Analítico ) 

Prueba: TuTemperamento primario y el secundario
  Somos compatibles?
     Mi pareja ideal, debe actuar diferente a mi?

Quien soy y realmente, somos iguales?
   En el calzado del otro.
      La amistad y, quien es mi amigo?

Cuan útil puede ser un enfoque tan antiguo?
    La libertad y la verdad, o verdades?
       Donde empezar para entender?